¿Cómo será la prueba que Córdoba aplicará sobre Matemática y Lengua?

El Ministerio de Educación de Córdoba anunció que realizará su propia evaluación sobre Matemática y Lengua a los estudiantes de tercer grado de primaria y tercer año de la secundaria, en paralelo al operativo Aprender de evaluación educativa, que se realiza a nivel nacional.

En un comunicado oficial informó que se implementará la prueba provincial ‘Prisma’, una muestra representativa que se realizará en simultáneo con la evaluación Aprender el próximo 1 de diciembre que, en esta edición, medirá el desempeño de los estudiantes de sexto grado de primaria.

El objetivo será “recabar evidencia sobre logros y desafíos del sistema educativo tras dos años de pandemia” de coronavirus, agregó el texto oficial.

La evaluación se complementará con el operativo nacional Aprender y se aplicará en el sistema educativo provincial de 641 escuelas de toda la provincia (361 primarias incluidas las 37 de la municipalidad de Córdoba y 280 secundarias), alcanzando a 23.000 estudiantes (9 mil de primaria y 14 mil de secundaria).

La iniciativa apunta a “generar información medible y actualizada sobre los logros y dificultades en el aprendizaje en matemática y lengua”, detalló la información y añadió que los resultados estarán disponibles a mediados de marzo de 2022.

Asimismo sostuvo que, en simultáneo, la provincia participará en la evaluación nacional inscripta en el Plan Nacional de Evaluación Educativa sobre información en el desempeño de los estudiantes de sexto grado de todas las escuelas primarias del país, al finalizar el nivel y cuyos resultados estarán a disposición a mediados de junio de 2022.

«Con los resultados de las dos evaluaciones, el Ministerio de Educación provincial dispondrá de evidencias sobre el estado de situación de los procesos de enseñanza y aprendizaje”, tanto en la finalización del primer ciclo de primaria y del ciclo básico de secundaria (evaluación Prisma), como de la finalización del nivel primario (pruebas Aprender), que “permitirán tomar decisiones y reorientar recursos y estrategias pedagógicas”, concluyó el comunicado.