¿Qué dispuso el Gobierno con los docentes que no quieran vacunarse?

Desde el próximo 6 de septiembre, Córdoba volverá de modo paulatino a la presencialidad plena en las aulas de las escuelas estatales y privadas, que puedan garantizar la aplicación del protocolo con nuevo criterio según lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación.
En ese sentido, el ministro de Educación Walter Grahovac indicó que aquellos docentes que no estén vacunados deberán presentar un PCR cada lunes o podrán pedir licencia sin goce de sueldo.
El relevamiento del Ministerio de Educación provincial indica que hay unos 6.000 docentes sin vacunar, unos 10.000 que esperan las segundas dosis de AstraZeneca, que son el grupo de prioridad ante la llegada del segundo componente.
Dentro de los criterios del nuevo protocolo se conoció que las instituciones deberán garantizar 1.5 metros de distancia entre estudiantes en aulas y en el caso de escuelas que no puedan asegurarlo, desde la semana que viene, el mínimo exigido será de 90 centímetros, por lo que el 74% de los estudiantes retornarán a una presencialidad plena.
“Hay un derecho individual a no vacunarse, pero como aún no hay vacuna para los menores, a excepción de los mayores de 12 años con alguna comorbilidad, este sector ahora es de riesgo. Además, los PCR son gratuitos. Preocupa el ausentismo presencial, que es la antesala de un posible abandono escolar. A partir del tercer año, el abandono aumentó un 2% en el último año, cuando antes de la pandemia Córdoba era la única provincia con descenso en el abandono. Por eso se busca acelerar las vinculaciones”, explicó Walter Grahovac.
A partir del 6 de septiembre dentro de la misma semana, una burbuja va a tener tres días de clases presenciales, mientras que la otra, dos días, y a la siguiente semana, rotarán.