Desde su inicio, «Precios Cuidados» aumentaron más del 4000%
Precios Cuidados es un programa gubernamental que surgió a finales de 2013 y que, con distintas modalidades, se mantiene hasta hoy. Desde su inicio se han registrado aumentos de hasta 4412% en sus diversas facetas y etapas, según un estudio de la consultora Focus Market.
El análisis privado detalla que la inflación anual del año 2013 fue 20%, pero al comparar frente a enero del 2014, a pesar de haberse ejecutado el programa durante todo el año, se generó como resultado un promedio mensual de inflación cercano al 3%, con un pico de casi 6% en febrero del 2014. Anualizando el dato, se observa que en el 2014 la inflación resultó por encima del 35,4%.
Algunos ejemplos son: 1kg de azúcar de primera marca en el 2014 valía $6 pesos, hoy el mismo kilo de azúcar de segunda marca vale $66.6, es decir tuvo un aumento del 1003%. Otro caso es el de la leche en polvo, donde en el 2014 tuvo un precio de $12.25 y ahora en la nueva lista de precios se consigue a $184.63, es decir un aumento dentro del mismo programa de 1407%. El caso más representativo de aumentos fue el de la sal fina donde pasó de $4.25 a $191.74 sufriendo así un incremento de más de 4000%.
Se puede apreciar que a lo largo de los años el ritmo inflacionario no se ha detenido con los programas impulsados desde el Gobierno. En la jornada de ayer, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó que en enero la inflación será similar a la de diciembre y admitió que el control de precios no está dando el resultado esperado al expresar que “estamos perdiendo la batalla de los productos frescos, como la carne, el tomate, la papa, las verduras”.
Al evaluar el programa de precios cuidados a lo largo del 2021, tomando como período de estudio a enero 2021 y comparándolo con enero 2022 se observa que por ejemplo, el aceite de 1 litro que en enero 2021 se conseguía a $95, ahora se encuentra a $275.67, es decir un aumento de 190%. Otro caso es el de la yerba mate de 500gr que pasó de $129 a $269, acumulando un aumento de 109%. En tanto, el arroz sufrió un aumento del 134%, los pañales un 74% y los fideos un 123%, entre otros.
Fuente: N/A.