Esperan que el Día de la Niñez llegue con más ventas presenciales que en 2020

La industria del juguete espera consolidar este Día del Niño la recuperación que el sector viene mostrando en relación con 2020, marcado por la baja de la producción y el consumo por las restricciones de la pandemia, luego de registrar en julio una recuperación del 5% en el nivel de ventas del mismo mes de 2019.

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto, destacó que el sector se está preparando “realmente bien” para la celebración del domingo 15 de agosto, teniendo en cuenta que agosto representa “el 60% de las ventas anuales”.

Poletto remarcó la importancia que para la industria del juguete tiene el levantamiento de las restricciones dispuestas en el inicio de la pandemia de coronavirus, debido a que el consumidor argentino prefiere “entrar a las jugueterías, probar el juguete, ver la calidad con el asesoramiento de un vendedor”, a diferencia de otros países en los que se priorizan las ventas online.

“La buena noticia es que la gente está entrando a las jugueterías, se está animando, después del año pasado en el que la mayoría de las ventas se concretaba por internet o el take away”, indicó, en referencia a los “protocolos muy estrictos” que en la mayor parte de 2020 condicionó o directamente impidió la venta presencial en esta clase de comercios.

A pesar de esa adversidad, señaló que en 2020 hubo una importante demanda de “muchos juegos de mesa“, debido a la mayor permanencia de la gente en sus hogares. “Había que buscar nuevos desafíos para entretenerse y hubo un boom de juegos de mesa, se vendían muchos rompecabezas de más piezas”, describió.

En cuanto a la importancia de la vuelta a las ventas presenciales, Poletto destacó que “la Argentina tiene más de 3.500 jugueterías en todos los puntos del país, en todos los barrios hay una juguetería y es lo que nos caracteriza respecto de otros países en los que hay más venta online”.