Comenzó la vacunación a menores con comorbilidades en Córdoba

El Ministerio de Salud de Córdoba comenzó esta mañana la campaña de vacunación contra el coronavirus a la franja adolescente de entre 12 a 17 años con factores de riesgo o alguna discapacidad, que supera los 100.000 los inscriptos hasta el momento, según los datos oficiales
La vacunación se realiza entre las 8 y las 20, y, en el caso de la capital cordobesa, el operativo de inoculación se concentra en el Comedor y Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, que se encontraba supervisando la logística en ese lugar, dijo esta mañana a los medios que “son más de 100 mil los niños, niñas y adolescentes inscriptos”, y que en esta etapa de inicio se está “priorizando exclusivamente a los factores de riesgos o con alguna discapacidad”.
Los adolescentes reciben la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna en la provincia que ya cuenta con 74.760 dosis enviadas por el Gobierno nacional.
“Está previsto que dentro de 28 días se va a colocar la segunda dosis que ya están reservadas”, destacó la funcionaria.
Asimismo, convocó a la población a vacunarse, al sostener que “la inmunización es muy importante, fundamentalmente en aquellas personas que tienen patología preexistente, porque son los que tienen más chance de desarrollar cuadros más graves”.
Según las estimaciones del Gobierno local, son alrededor de 320.000 los adolescentes susceptibles de recibir la inoculación, de los cuales aproximadamente el 23% presenta comorbilidades.
En la provincia la campaña de vacunación comenzó el 29 de diciembre pasado, y hasta el momento ya se aplicaron 2.814.769 dosis, de las cuales 670.595 correspondieron al segundo componente.
Cabe señalar, que no es necesario contar con cuenta de Ciudadano Digital y se debe adjuntar el certificado médico correspondiente en caso de que la persona padezca alguna patología.
Una vez realizado el registro, se debe aguardar la notificación correspondiente para asistir a la vacunación según día y lugar indicado.
En ese sentido, Barbás informó que «por el momento la vacunación es exclusivamente para personas de entre 12 a 17 años que tengan alguna comorbilidad o discapacidad. Aún no hay certezas de cuándo podría llegar a empezar la vacunación para el resto de los jóvenes sin patologías preexistentes». Y agregó: «Ya están reservadas las segundas dosis de la vacuna Moderna para completar el esquema en todos estos niñas, niños y adolescentes a los 28 días».
En Capital, la vacunación para este grupo etario se lleva a cabo en el Comedor Universitario, Autovac del Comedor Universitario y Pabellón Argentina. Mientras que en el interior provincial se implementará en los centros de vacunación Covid asignado por cada localidad.
«La vacunación en el interior se realizará coordinando con los municipios y comunas. Las localidades más grandes también comenzaron la vacunación en el día de hoy, y esto tiene una logística diferente porque cada frasco trae 14 dosis entonces hay que organizarlo previamente para la optimización de la dosis», finalizó Bárbas.